¿La IA nos hace mas tontos?

Esa es, en el fondo, la pregunta que se plantea un reciente estudio del MIT… y la respuesta no es muy alentadora.

Este paper analiza los efectos del uso de modelos de lenguaje (como ChatGPT) en tareas de redacción. Se compararon tres grupos de participantes:
🔹 Usuarios de IA generativa,
🔹 Usuarios de buscadores tradicionales,
🔹 Y personas que no usaron ninguna herramienta externa.

Todo esto, además, monitorizado con electroencefalogramas (EEG). Los resultados fueron reveladores:

✅ Sin herramientas: Mayor actividad cerebral, mejor recuerdo del contenido escrito y una percepción más fuerte de autoría.

🟡 Buscadores: Más actividad cerebral que los usuarios de IA, pero menos que quienes no usaron nada. Además, mostraron un uso activo de estrategias de búsqueda y evaluación de información, implicándose más críticamente con la tarea.

❌ IA generativa (ChatGPT): Menor conectividad neuronal, peor capacidad de recuerdo y una desconexión notable con los textos generados. Incluso después de dejar de usar la IA, su rendimiento siguió siendo más bajo. En otras palabras, se genera una «deuda cognitiva».

No se trata de demonizar la tecnología (yo mismo la uso). Pero sí de entender sus efectos y usarla con conciencia. Porque si la IA piensa por nosotros… ¿cuánto tiempo pasará hasta que dejemos de hacerlo?

🧩 Para reflexionar. Nunca mejor dicho.