🧾 El EDPB aprueba la Declaración de Helsinki (3 de julio de 2025)
La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) acaba de publicar una nueva Declaración de Helsinki, enfocada en reforzar el cumplimiento del RGPD, especialmente entre las PYMES
🔧 Herramientas clave incluidas:
- Plantillas y modelos estándar, incluyendo formatos para notificación de brechas de seguridad.
- Guías prácticas y FAQs para facilitar la interpretación del RGPD en el día a día.
- Recopilación de criterios emitidos por autoridades (DPAs) y jurisprudencia relevante.
- Coherencia transfronteriza, buscando decisiones armonizadas en toda la UE.
✅ ¿Por qué es relevante?
1º Simplificación para PYMES
El enfoque está dirigido a reducir la carga administrativa y técnica, propiciando herramientas concretas y accesibles.
2º Fortalecimiento de la coherencia
La armonización entre autoridades nacionales evita interpretaciones contrapuestas en diferentes países, facilitando un marco común.
3º Mejora del cumplimiento real, no solo formal
No se trata solo de ticks en el checklist: se promueve un cumplimiento operativo y práctico, adaptado a distintas realidades empresariales.
💡 Impacto práctico para empresas:
- Más rapidez y menos costes en la implementación de programas de protección de datos.
- Menos incertidumbre jurídica, gracias al alineamiento de criterios entre DPAs.
- Ropa a medida, no traje de una talla única: las herramientas están pensadas para ajustarse al tamaño y estructura de cada organización.
La Declaración de Helsinki representa un gran avance hacia una cultura de protección de datos más práctica, coherente y accesible, especialmente para las PYMES europeas. Supone una oportunidad para avanzar en cumplimiento efectivo y no solo formal ni puntual.