Dubái activa el primer registro de propiedad inmobiliaria en blockchain

Preguntar a ChatGPT

(tokenización real, sin SPVs ni ficción jurídica)

Dubái ha lanzado un piloto que puede suponer un antes y un después para la tokenización inmobiliaria:
una conexión directa entre el Registro de la Propiedad y blockchain, sin estructuras interpuestas, sin papel y sin atajos legales.

🔍 Hasta ahora, la mayoría de los modelos se apoyaban en SPVs, contratos privados o soluciones intermedias. Este no.

🔑 Claves del modelo implementado en Dubái:

* Propiedad real del inmueble mediante tokens registrados
* Transmisión instantánea de titularidad, sin notario ni escritura
* Hipotecabilidad del token por tener valor registral
* Disponibilidad 24/7, con sincronización en tiempo real entre blockchain y Registro

⚖️ Implicaciones legales y técnicas:

1º Sin SPV ni “fideicomisos” interpuestos
👉 El token representa una cuota directa de titularidad, no derechos económicos sobre una sociedad

2º Sin paso obligatorio por notario
👉 El Registro reconoce el token como título suficiente, en un entorno donde la fe pública registral se digitaliza

3º Sin reforma legal previa
👉 El piloto opera dentro del marco existente de Dubái, pero plantea dudas sobre cómo se ha sorteado el principio de titulación pública

🤔 ¿Qué retos plantea esta innovación?

1️⃣ ¿Es legalmente seguro transferir propiedad sin fedatario?
2️⃣ ¿Cómo se garantiza la autenticidad del consentimiento y la identidad?
3️⃣ ¿Qué pasa en caso de error, fraude o conflicto entre partes?
4️⃣ ¿Y si un inmueble tiene miles de copropietarios tokenizados?

🌍 ¿Es exportable a Europa?

Parcialmente: el modelo plantea elementos interesantes — como la trazabilidad o la interoperabilidad registral — pero choca frontalmente con principios clave del sistema europeo:
➤ Fe pública registral
➤ Seguridad jurídica
➤ Control notarial y administrativo

El piloto de Dubái es ambicioso, disruptivo y coherente con una visión digital del mercado inmobiliario.
Pero también nos obliga a preguntarnos:

📣 ¿De verdad es necesario cambiar todo el sistema registral actual…
o basta con seguir usando tokenización indirecta para inversiones minoristas?

💬 ¿Tú qué opinas?
¿Estamos ante el futuro del Registro o ante un experimento difícil de replicar fuera de entornos hipercontrolados?